Ofrecemos algunas de nuestras mantis sin afán de lucro, nuestra intención principal es poder regular el sobreexcedente de ninfas que se tiene en cada generación a la vez que abastecemos de nuevas especies a los aficionados mediante acciones como el intercambio por especies que vosotros tengais y que nosotros no hayamos tenido el placer de criar (siempre que no sean autóctonas ni protegidas por ley).
Mostrando entradas con la etiqueta ENTOMOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTOMOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de febrero de 2011
Coccinellidae de Perú
ESTADO TAXONÓMICO DE COCCINELLIDAE DEL PERÚ. Las especies presentadas a continuación son solo una fracción de la totalidad de especies existentes en Perú. Muchas de las especies presentadas nunca han sido citadas antes para el país y algunas son nuevas para la ciencia, estando en estudio para su futura descripción.
Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.
Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.
Métodos de captura Insectos
Bueno la siguiente pagina es algo basico pero muy interesante la parte donde nos muestra sobre el montaje , captura y trampas para la recoleccion de insectos espero sea de su agrado hay les va......
CLICK
Cerambícidos exóticos del ámbito amazónico
Llamados vulgarmente "long-horn
beetles"en inglés y "longicornes" en francés, los Cerambycidae, que en
español carecen de nombre común, son uno de los grupos más singulares de
insectos. Sistemáticamente, constituyen una familia dentro del orden de los
Coleópteros, integrados en la clase Insecta. Los insectos son la clase
zoológica más abundante y variada de nuestro planeta. En la actualidad existen
cerca de 1.875.000 especies descritas, y, probablemente, otra cantidad equivalente
si sumamos las especies que todavía no se han catalogado y las que quedan por
descubrir. Esta enorme cifra supone que las cuatro quintas partes de todos los
seres vivos conocidos e identificados, incluidos animales y vegetales, son
insectos, y, teniendo en cuenta los cálculos sobre las especies actualmente
en estudio sin identificar y aquéllas que aún no se han sido capturadas por los
entomólogos, el número total de especies que habitan todavía sobre el planeta
tierra puede acercarse, sin ninguna exageración, a los cinco millones
beetles"en inglés y "longicornes" en francés, los Cerambycidae, que en
español carecen de nombre común, son uno de los grupos más singulares de
insectos. Sistemáticamente, constituyen una familia dentro del orden de los
Coleópteros, integrados en la clase Insecta. Los insectos son la clase
zoológica más abundante y variada de nuestro planeta. En la actualidad existen
cerca de 1.875.000 especies descritas, y, probablemente, otra cantidad equivalente
si sumamos las especies que todavía no se han catalogado y las que quedan por
descubrir. Esta enorme cifra supone que las cuatro quintas partes de todos los
seres vivos conocidos e identificados, incluidos animales y vegetales, son
insectos, y, teniendo en cuenta los cálculos sobre las especies actualmente
en estudio sin identificar y aquéllas que aún no se han sido capturadas por los
entomólogos, el número total de especies que habitan todavía sobre el planeta
tierra puede acercarse, sin ninguna exageración, a los cinco millones
Insectario Digital ONLINE
Una interesante pagina donde podremos encontrar algunas diferencias resaltantes entre Plagas, Depredadores, Polinizadores, Descomponedores y Parasitoides
INSECTARIO VIRTUAL
INSECTARIO VIRTUAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)